jueves, 9 de diciembre de 2010

El próximo semestre

Semestre 2011-I

Curso: Interpretación de textos I

LA INVESTIGACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL Y TESTIMONIAL PERUANA


Controles de lectura:

CL1: VALDERRAMA, Ricardo (y) ESCALANTE, Carmen. 1982, Gregorio Condori Mamani. Autobiografía Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”, Cusco.

CL2: MATOS MAR, José (y) CARVAJAL, Jorge. 1974, Erasmo. Yanacón del valle de Chancay. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

CL3: VALENZUELA, Pilar (y) VALERA ROJAS, Agustina. 2005, Koshi shinanya ainbo. El testimonio de una mujer shipiba. UNMSM, Lima

CL4: MARTÍNEZ, Gregorio. 1977, Canto de sirena. Mosca Azul Editores, Lima.

CL5: VARGAS LLOSA, Mario. 1987, El hablador. Editorial Seix Barral, Barcelona.


Lecturas recomendadas:


ÁVILA, Francisco de (Recopilador). 1987, Ritos y tradiciones de Huarochirí. IEP, Lima.

BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del. 2001, Breve historia de lo negros del Perú. Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima.

MATOS MAR, José. 1986, Desborde popular y crisis de estado. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

MOROTE BEST, Efraín.1988, Aldeas sumergidas. Cultura popular y sociedad en los Andes. Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

SAN ROMAN, Jesús. 1975, Perfiles históricos de la Amazonía peruana. Ediciones Paulinas, Lima.


Para la investigación de la tradición oral y testimonial peruana:


* Se recomienda visitar el la BNP, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el Museo Nacional Afroperuano, el CELACP, entre otros.

** Revisar los números de las siguientes publicaciones periódicas:
Allpanchis. Revista del Instituto de Pastoral Andina, Cusco.
Amazonía peruana. Revista del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), Lima.


Se recomienda visitar las siguientes páginas web:

http://ojoverde.perucultural.org.pe

http://www.museoafroperuano.org

Una lectura de Adiós Ayacucho

Una lectura de Adiós Ayacucho de Julio Ortega

Por Cecilia Flores

La obra Adiós Ayacucho es una manifestación clara de la violencia de la que fueron víctimas muchos campesinos durante la guerra interna que vivió nuestro país desde principios de los años ochenta y que se extendió por más de dos décadas. En esta obra está representada la violencia que se efectuó por parte del Estado y cuyos pobladores, principalmente ayacuchanos, fueron los más golpeados debido a que fue el espacio en el que se dio inicio el conflicto armado.
Alonso Cánepa es el personaje que permite darles la voz y la palabra a todos aquellos campesinos marginados y victimados por las fuerzas del estado.
Desde el título de la obra Adiós Ayacucho, Julio Ortega pretende señalarnos lo que presenta en su novela. Considero queesta nominación es muy sugerente, ya que expresa un significado denotativo: “Adiós” expresa la despedida y “Ayacucho”, a partir de su significación compuesta por dos palabras quechuas: “aya” significa muerto y “cucho” rincón o lugar, esta palabra expresa lugar o rincón de los muertos. Es decir, es un pueblo en el que “abundan” los muertos, ello debido a que el poblado ayacuchano fue el más azotado durante la guerra interna.
Alejarnos de nuestro territorio para ir a uno ajeno, donde la indiferencia e injusticia prima, es una situación dolorosa, sobretodo para el migrante provinciano. Se puede señalar que en Adiós Ayacuchose representa una doble despedida que es doblemente dolorosa.
La primera despedida ocurre cuando el personaje Alonso Cánepa es asesinado por las fuerzas del orden acusado de pertenecer al movimiento senderista. En esta primera despedida el cuerpo de Alonso Cánepa, como materia viva, se desvincula de su pueblo, cuando es asesinado, es decir, cuando ocurre la muerte física.
La segunda despedida ocurre cuando el cuerpo inerte de Alonso Cánepa se desvincula de su pueblo para dirigirse a Lima a recuperar sus huesos, aquí ocurre una “Muerte simbólica” tal como lo señalanVíctor Vich y Alexandra Hibbett en el epílogo[1] de la novela de Julio Ortega (2008:107). Esto está referido a que la muerte de Alonso Cánepa ha abierto una brecha entre la muerte y el descanso eterno debido a la incompletud de sus partes humanas, en este caso sus huesos. Se supone que la muerte debería significar el descanso eterno, pero a causa de la ausencia de sus miembros y a la falta de respuesta de por qué se ensañaron con él y con su cuerpo, no puede hacerlo. En Cánepa está el deseo de ir en busca de sus partes, desea recuperarlas, y a través de esto buscar al responsable de su muerte, encontrar la respuesta, quizá la reivindicación y descansar en paz.
Por ello la expresión: “Vine a Lima a recuperar mi cadáver”, es la más directa manifestación de la exigencia de Alonso Cánepa por recuperar su cadáver y junto con él encontrar al responsable directo de su asesinato.
En Adiós Ayacucho, se concibe la hegemonía del poder que se encuentra en el discurso a partir del diálogo que se entabla entre elantropólogo y Alonso Cánepa. La Antropología como ciencia social que estudia al hombre en su integridad, bajo sus múltiples dimensiones, que responden a una determinada cultura y, por tanto, formas de pensamiento, no asume juicios valorativos señalando la superioridad o “inferioridad” de una o más culturas.Sin embargo, el antropólogo asume juicios valorativos que suponen a la cultura que él representa: la occidental, superior a la cultura que representa Alonso Cánepa: la cultura del peruano profundo. Elidiendo de esta manera uno de los principios antropológicos: entender los distintos sentidos culturales.
- Para expresar mi vida sólo tengo mi muerte- había dicho yo, sabiendo que el otro diría: “Vallejo”, satisfecho de reconocer una cita, lo que me permitiría decir:
- Un experto en estos asuntos- ilustrando así mi autoridad en el tema.
- Pero, ¿quién te crees tú?- volvió, sin embargo, el antropólogo-. ¿Drácula con su siervo idiota?
- […] ¡El hombre biónico nativo! – se burló el limeño-. (35)
Pero la hegemonía del poder que se encuentra en el discurso rompe su estructura “normal”. Es decir, el discurso del antropólogo que es la representación de la mentalidad occidental atraviesa por un proceso de deconstrucción: La deconstrucción del discurso antropológico (Víctor Quiroz)[2], para asumir una posición de inferioridad en el discurso. En tanto que, el discurso de Alonso Cánepa que representa la mentalidad del indígena, de aquel peruano profundo, asume una posición de superioridad en el discurso, rompiendo los esquemas tradicionales. Esta deconstrucción se evidencia en tres aspectos: en el diálogo sobre el juicio de Atahualpa, sobre el informe de Uchuraccay y en la carta dirigida al presidente Belaúnde.
En el diálogo sobre el juicio de Atahualpa, Alonso Cánepa expresa, lo que considera sería el primer derrotero de la ciencia social, y particularmente de la antropología, ya que pone en evidencia el choque que hubo entre la oralidad andina, la palabracomo discurso, y la escritura (conocimiento occidental, que ostenta poder) bajo la imposición de esta última. En este aspecto el entendimiento humano respecto de la diferenciación de culturas, quedó desterrada por el sentido colonizador.
- ¿Tú crees que el cura Valverde era antropólogo?
- […] Pero fíjate se portó como un científico social. Preparó un verdadero juiciodel inca Atahualpa, anticipando su repuesta, y confirmando sus propias ideas. Era muy zorro ese curita.
- […] El Inca no había visto nunca un libro y cuando Valverde le alcanza la Biblia se la lleva a la oreja, creyendo que le hablaría.
- […]Acuérdate que Valverde le hace un discurso a Atahualpa. Es el primer encuentro de los españoles y los incas. Pero el Inca arroja la Biblia al suelo, y esa era la señal convenida para atacar.(29)
En el Informe de Uchuraccay, se plasma la articulación entre el conocimiento y el poder que posee una sociedad que no respeta al “otro” como sujeto de par, sino que lo excluye, lo margina y lo subalterniza. En este sentido la novela representa con rechazo esta forma de concebir a la sociedad andina a partir del diálogo manifestado por Alonso Cánepa. Cuya pretensión es denunciar cómo la concepción de la modernización, que recae en la mentalidad colonial, remite a relegar a la cultura andina, rotulándola de “primitiva” y sin nociones de “modernidad”.
- Pero fíjate en el discursito de la comisión de Belaúnde en Uchuraccay- Volví a la carga, armado de paciencia, sabiendo que la batalla sería larga.
- […] Es el discurso de tus colegas antropólogos, ¿verdad? “Venimos en nombre del tayta Belaúnde, ya sabemos que ustedes mataron a los ocho periodistas porque estaban en un estado de confusión cultural, y que ustedes tiene sus propias costumbres y modos de hacer justicia, o sea que la policía no los instigó a esa matanza, ya que ustedes confundieron a los periodistas con guerrilleros”. Igualito que el discurso de Valverde, ¿no? (30)
En este sentido se aprecia cómo la mentalidad colonial concibe las diferencias culturales a partir de la concepción del atraso atribuido a esta “otra cultura”, de allí que se emplee el término de “Peruano profundo” para hacer referencia al sujeto subalternizado. Condición de la que es plenamente consciente Cánepa.
- Sí - replicaba él, caústico-, por delicado es que te sacaron la chochoca, ¿no?
- No, pues - protesté - , por peruano profundo. (27)
Sin embargo, en la novela, Alonso Cánepa pretende rebatir la condición de subalterno efectuada por la antropología, remitida en el Informe de Uchuraccay, mediante el empleo del discurso, como se aprecia en la siguiente reflexión:
Yo discrepaba totalmente de ese informe exculpador de los métodos de la guerra sucia, pero creía conocer bien la lógica estatal como para saber que alguien, hoy en Uchuraccay como ayer en Cajamarca, tenía que darle al Estado una argumentación formal. Sólo faltaba ver cuánta violencia podía desatar ese Estado antes de anegarse en sangre, ya sin justificación dominante posible. (41)
Como se aprecia en la cita referida, Cánepa está en total desacuerdo sobre los informes que remiten los acontecimientos en la historia, informes que minimizan la problemática social, violentando la cultura indígena, conduciéndola a un estatus de inferioridad. Estatus en el que se ha mantenido desde lo acontecido en Cajamarca. Es por ello que se mencionan ambos hechos (Cajamarca y Uchuraccay) como un hilo conductor que explica cómo se llega a concebir a la cultura indígena como subalterna, a partir de los precedentes en la historia y que han dejado sus huellas en la actualidad.
Referente a la carta dirigida al presidente Belaúnde, en Alonso Cánepa se puede apreciar su juicio crítico respecto a la problemática del sistema. Él distingue con precisión la raíz de la violencia en la sociedad, la pone en evidencia. Alonso Cánepa es consciente de cuál es el origen de la violencia generalizada. Ubica al responsable directo de dicha violencia, en este caso en el sistema que dirige el presidente Belaúnde, y la manifiesta en una de las cartas dirigidas a él:
Sus periodistas han determinado que la violencia se origina en Sendero Luminoso. No, señor, la violencia se origina en el sistema, y en el Estado que usted representa. Se lo dice una de sus víctimas, que no tiene ya nada que perder. Se lo digo por experiencia propia. Sus abogados han determinado que las leyes del Estado no se aplican a los excesos de violencia de mismos campesinos, instigados por las fuerzas antisubversivas, como si el Estado no representara a las naciones del país (y es verdad que lo hace mal), pero esa noción jurídica primitivista y paternalista sirve, reveladoramente, para encubrir a los verdaderos culpables de la matanza campesina, multiplicada por las fuerzas de la represión. Anote que aquí mueren más campesinos que terrucos y milicios. (43-44)
En este extracto de la novela podemos apreciar la claridad en el pensamiento de Alonso Cánepa al referir que la violencia del que ha sido víctima, al igual que muchos otros campesinos, no recae en el movimiento senderista; sino en el sistema, que ha permitido se genere y radicalice.
Vemos que ese sujeto subalterno da inicios a la construcción de su propio pensamiento, y adopta una postura que difiere de la postura del Estado, al que denuncia por violar los Derechos Humanos y el sistema de leyes, y por considerarlo responsable directo de su muerte y la muerte de la población que ostenta su misma condición. Al dejar las zonas campesinas en manos de las decisiones de los militares cuando fueron declaradas zonas de emergencia.
El hecho de que el antropólogo escriba la carta dictada por Alonso Cánepa, expresa que el orden “normal” del discurso antropológico se va desvirtuando. Porque ese hombre indígena, Cánepa, de ser objeto de estudio del antropólogo, va obteniendo mayor notoriedad, más allá de los pensamientos del antropólogo y asume une postura activa y racional, y cuya capacidad de respuesta es más contundente que la del antropólogo.
En esta novela también se resalta una contraposición entre lo urbano y lo rural, así como el grado de sensibilidad que manifiesta el hombre urbano y el hombre rural. El primero se apoya en la mentalidad occidental, el segundo en lo propiamente indígena, pero ambos agentes están enmarcados en un sistema de violencia.
Lo urbano en la novela se presenta como una realidad caótica, desordenada, deshumanizada, donde abundan los locos, los mendigos, la delincuencia. Un centro afectado también por la violencia y el sistema de poder. “Alsalir a la calle el intenso olor me resultó familiar. Lima olía imparcialmente a orines” (72).Y en este marco referencial la insensibilidad y la capacidad crítica del hombre se desvinculan de él, volviéndose en amenazas frente al sufrimiento del hombre de campo, es una insensibilidad que degrada la condición humana.
- Le falta un ojo. Qué bestia- Dijo alguien con admiración.
- […] ¿Cómo perdió el brazo? – preguntó el tipo.
- Me lo arrancó la policía – dije.
- Por algo será – dijo otro.
- ¿Y la pierna es de nacimiento o está de moda en Ayacucho? – se burló alguien.
- También me la arrancó la policía.
- Tiene que ser un tipo súper peligroso – se alarmó una mujer.
- ¿Y cómo sobrevivieron a tanta policía? – preguntó uno.
- No sobreviví – dije, humilde -, me morí no más.
Rieron todos y aplaudieron.
En este fragmento podemos apreciar cómo la indiferencia e insensibilidad del espacio urbano se manifiesta en la vacuidad del espíritu del hombre, al no manifestar menor conmiseración por la violencia que sufrió Alonso Cánepa. Estos personajes no se inmutan por su forma, por su condición física. Se presentan en la novela como personas deshumanizadas sin capacidad para el razonamiento propio. De esta manera se manifiesta cómo la urbe asimiló la violencia política. En la concepción urbana cada víctima representaba ser parte de la estadística. Ese grado de degradación del hombre se representa generalizado en la figura de “Petiso”. Él, a pesar de ser un niño, no siente menor asombró por la condición de Cánepa, ni remordimiento al traicionarlo, ha perdido la inocencia y la candidez propias de su edad para asumir los rasgos de una sociedad urbana degradada.
Por el contrario, lo rural representa un grado elevado de sensibilidad, hacia el propio espacio y hacia su propia gente: “Si me descubriese una gente de la puna, seguramente se echaría a llorar…” (27). Sensibilidad que no encuentra en la ciudad y que frente a esta indiferencia, la locura pareciera ser una vía para ser considerado ser humano. En contraposición a ese mundo caótico, lo rural se presenta como un lugar añorado: Sentí una profunda necesidad de descansar. Vi los campos verdes y amarillos de mi pueblo, sus cerros amables y sus vivas aguas. (72)
Es importante señalar el sentido que tiene la memoria en la novela, éste está representado en la memoria de Alonso Cánepa. Él no olvida su muerte, va a Lima en busca de sus partes, pero sobretodo va a buscar al responsable directo, para que responda el porqué de su asesinato, por qué se ensañaron con él, con su cuerpo, por qué se llevaron sus huesos, por qué lo degradaron de su condición humana. Y junto con estas interrogantes están las de los cientos de campesinos que fueron brutalmente asesinados por las fuerzas del Estado. Quizá, me atrevo a señalar, en la novela, nunca se llevaron sus huesos, quizá es una mención simbólica que el autor hace para referirse al grado de violencia que el Estado impuso para contrarrestar la subversión, y que esa violencia estaba dirigida desde la capital.
En este punto, el sentido de la memoria posee una doble función: en primer lugar, permite recordar el pasado, referido a la época de la violencia política, los abusos cometidos en ese contexto, para alcanzar una reivindicación en el presente y sobretodo con la comunidad campesina; en segundo lugar, la memoria como manifestación viva de la esperanza de construir una nueva sociedad, más justa, noble y sensible. Que integre a la población indígena, que la reivindique en su esencia y en su manifestación cultural.
Y en este sentido la simbolización de la esperanza de que en un futuro se pueda cambiar el sistema mediante una revolución, se concibe a partir del significado que se desprende del enunciado del final de la obra: “Ya me levantaría en esta tierra como una columna de piedra y de fuego” (79).
El fuego, es concebido como elemento purificador, que destruye lo malo y lo viejo, bajo esta perspectiva estaría destruyendo el viejo sistema, el que es injusto, el que denigra, el que subalterniza.
La piedra, como elemento simbólico del mundo andino, representa la memoria cultural acumulada a lo largo de la historia. En ella el tiempo guarda los aconteceres. […] La piedra es tiempo, razonamiento, camino que se conserva como referente para abrir el paso al futuro. (Huamán 2004: 203).
Lo que se expresa en este último punto es la manifestación viva del texto que recae en el deseo del personaje Alonso Cánepa de recordar la época de violencia, de guardarla en su registro memorial, que está simbolizada en la piedra, actualizarla y,mediante el fuego como elemento purificador, reivindicar a la cultura indígena cambiando la estructura social mediante una nueva revolución.
Podemos señalar, entonces, queAdiós Ayacucho es una novela que simboliza la violencia política, a partir de la representación física de Alonso Cánepa y de los diálogos que entabla en la obra. Vemos que el subalterno obtiene la palabra para poder expresarse, contrarrestar, cuestionary criticar el discurso oficialista que desentiende la realidad y concepción del mundo andino, que los concibe a partir de una mirada subalterna, diferenciadora y excluyente. Los diálogos permiten deconstruir ese concepto creado a partir de la modernidad y ahondar en la intimidad de los sentimientos y deseos del hombre de campo, manifestándonos el rechazo por el grado de violencia política generalizada y sus aspiraciones, mediante el empleo de la concepción mítica andina que alude al Pachacuti, de poder conseguir la reivindicación a partir de la construcción de una nueva sociedad, aquella que sea integradora, inclusiva, más justa, sensible y más humana.
*
[1] Epílogo que presenta el ensayo titulado: La risa irónica de un cuerpo roto: Adiós Ayacucho de julio Ortega (2008).
[2]Ficciones de la memoria. La novela del conflicto armado interno (1980-2000) y las tensiones de la modernidad colonial en el Perú. Artículo publicadoen la Revista Virtual “El hablador”. www.elhablador.com/quiroz1.htm

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Evaluaciones Semestre 2010-II

SEMESTRE 2010-II

INTERPRETACIÓN DE TEXTOS II

CODIGO C1 C2 C3 C4 PO
06060061 11 11 15 09 12
07060026 07 11 14 12 11
08060093 12 13 12 12 12
07060027 11 09 13 11 11
06060050 05 12 13 08 10

08060028 16 16 14 12 15
07060024 19 18 17 17 18
08060029 14 15 16 14 15
07060170 13 11 14 09 12
07060072 11 14 13 07 11
07060167 11 13 16 09 12
08060100 16 14 12 11 13
07060074 12 11 16 10 12

C1 = Control de lectura Nº 1
C2 = Control de lectura Nº 2
C3 = Control de lectura Nº 3
C4 = Control de lectura Nº 4
PO = promedio

CODIGO TM 1A 1B EX E1 E2 PO
06060061 08 13 14 14 16 00 08
07060026 14 19 16 18 14 14 14
08060093 18 10 16 13 17 17 17
07060027 16 19 11 15 15 17 16
06060050 12 15 14 15 00 00 00
08060028 16 19 15 17 16 16 16
07060024 19 19 16 18 17 18 18
08060029 16 19 12 16 15 17 16
07060170 18 12 16 14 15 17 16
07060072 12 14 11 13 14 14 14
07060167 14 19 11 15 12 15 14
08060100 16 11 11 11 14 14 14
07060074 16 16 12 14 14 17 16

TM = Trabajo monografico

1A = Examen parcial (Ficcionalidad)
1B = Examen parcial (Narratología)
EX = Promedio de Examen escrito
E1 = Exposición individual (cuento)
E2 = Exposición individual (novela)
PO = promedio

jueves, 11 de noviembre de 2010

La boca del lobo. Análisis y comentario de película.

Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo es representada la violencia (política) en la película? Dar dos ejemplos. Considere los diálogos y las escenas. Explique en detalle.

2. Haga un comentario crítico de la película.

miércoles, 4 de agosto de 2010

PAUTAS GENERALES DEL CURSO

EVALUACIÓN

La evaluación atraviesa todo el proceso, por tanto será constante y formativa. La ponderación que se le asignará a cada evaluación es la siguiente:

1. Controles de lectura I (Obras) 20 %
2. Exposiciones orales 20 %
3. Trabajo monográfico 30 %
4. Examen escrito 30 %

El Promedio final se obtendrá de la manera siguiente:

PF = 0,20 CL + 0,20 IO + 0,30 TM + 0,30 EX


Leyenda:

CL = Promedio de los Controles de lectura
IO = Exposiciones orales
TM = Trabajo monográfico
EX = Examen escrito
PF = Promedio final


Los Trabajos se entregarán única y exclusivamente en la fecha indicada así como se presentarán impresos, en fólder manila A4, y seguirán las pautas generales de presentación formal señaladas.

Los Controles de lectura son cancelatorios y ninguno se elimina. El alumno tendrá que justificar su inasistencia a una prueba no rendida y adjuntará su certificado médico respectivo.


Controles de lectura (Obras literarias):

CL1: Rivera Martínez, Edgardo. País de Jauja. 1993, La Voz Ediciones, Lima (Fecha de evaluación: jueves, 16 de setiembre de 2010).

CL2: Vargas Llosa, Mario. Lituma en los andes. 1993, Planeta, Barcelona, 311 pp.
.
CL3: Colchado, Óscar. Rosa Cuchillo. 1997, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima.

CL4: Riesco, Laura. Ximena de dos caminos. Lima, Peisa, 1994, 236 pp.


La nota de Exposición oral I es el resultado del análisis e interpretación narratológica de un cuento peruano contemporáneo e incluye un informe escrito para difundir en clase.

En la calificación de la Exposición oral I se considerará también la presentación personal (puntualidad, formalidad, seriedad, limpieza, etc.); conocimiento del tema expuesto (sobre la obra del autor); claridad, orden y fluidez de la exposición; uso de material didáctico y ayuda visual; así como dominio de la metodología interpretativa de textos narrativos (responde preguntas y participa del debate en clase).

El alumno deberá inscribir el tema elegido en las hojas asignadas y verificar la fecha de su exposición en el blog (que corresponde al mes de setiembre de 2010).

*****

EXAMEN ESCRITO – Lecturas obligatorias:

ESPEZÚA Salmón, Dorian. 2006, “Ficionalidad, mundos posibles y campos de referencia”. En: Dialogía. Nº 1, pp. 69-96.

POZUELO, José María. 1994, “Estructura del discurso narrativo”. En: Teoría del lenguaje literario. Madrid, Cátedra, pp. 226-267.

Lecturas complementarias:

COX, Max. 2000, El cuento peruano en los años de la violencia. Editorial San Marcos, Lima.
----- 2004a Pachaticray (El mundo al revés): Testimonios y ensayos sobre la violencia política y la cultura peruana desde 1980. Editorial San Marcos-CELACP, Lima.

UBILLUS, Juan Carlos; HIBBETT, Alexandra [y] VICH, Víctor. 2009, Contra el sueño de los justos: la literatura peruana ante la violencia política. Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

*****

* Para la investigación de la narrativa peruana contemporánea revisar los números de las siguientes publicaciones periódicas: Sieteculebras. Revista Cultural Andina (Cusco); Ciudad letrada. Revista peruana de literatura y arte (Huancayo); Lhymen. Cultura y literatura Nº 4 (2007); Ajos & Zafiros. Revista de literatura Nº 8/9 (2007); La Casa de Cartón de OXY. Revista de Cultura (Lima); Diégesis, Revista de narración; Revista de Crítica Literaria Latinoamericana., entre otras.

** Para la investigación literaria se recomienda visitar el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar, la Casa de la Literatura Peruana, la Biblioteca Nacional del Perú, entre otros.


BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA

http://unmsm-interpretaciondetextos2.blogspot.com

http://www.elhablador.com/

http://www.ciberayllu.org/

http://www.omni-bus.com/



LA INVESTIGACIÓN DE LA NOVELA PERUANA (1980-2010)


La nota de Exposición oral II (o avance del Trabajo de investigación de la novela peruana) se complementa con diapositivas Power Point, las que se entregarán en una copia CD. En las diapositivas deberán indicarse fuentes originales de donde se toma cualquier tipo de información (cita textual, esquema, cuadro, mapa, foto, etc.).

En la calificación de la Exposición oral II se considerará también la presentación personal (puntualidad, formalidad, seriedad, limpieza, etc.); conocimiento del tema expuesto (vida y obra del autor); claridad, orden y fluidez de la exposición; uso de material didáctico y ayuda visual; así como dominio de la metodología interpretativa de textos narrativos (responde preguntas y participa del debate en clase).

El alumno deberá inscribir el tema elegido en las hojas asignadas y verificar la fecha de su exposición en el blog (que corresponde a los meses de octubre y noviembre de 2010).

TEMARIO:

La Exposición oral II tiene como tema central el análisis e interpretación narratológica de una novela peruana (1980-2010), a saber:

Benavides, Jorge Eduardo (Arequipa, 1964). La paz de los vencidos. Lima, Alfaguara, 2009, 187 pp.

Cueto, Alonso (Lima, 1954). La hora azul. Lima, Anagrama-Peisa, 2005, 303 pp.

Dughi, Pilar (Lima, 1956-20 ). Puñales escondidos. Lima, Banco Central de Reserva del Perú, 1998.

Goldemberg, Isaac (Chepén, 1945). La vida a plazos de Jacobo Lerner (1978). Lima, Editorial San Marcos, 2007, 247 pp.

Higa, Augusto (Lima, 1946). La iluminación de Katzuo Nakamatsu. Lima, Editorial San Marcos, 2008,127 pp.

Huamán Cabrera, Félix (Canta-Lima, 1943). Candela quema luceros (1989). Lima, Editorial San Marcos, 2009, 189 pp.

Malca, Óscar (Lima, 1958). Al final de la calle (1993). Lima, Libros de Desvío, 2000, 227 pp.

Martínez, Gregorio (Ica, 1942). Crónica de músicos y diablos. Lima, Peisa, 1991, 264 pp.

Ortega, Julio (Casma-Ancash, 1942). Adiós Ayacucho (1986). Lima, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008, 121 pp.

Rosas Paravicino, Enrique (Cusco, 1948). El gran señor (1994). Lima, Editorial San Marcos, 2000, 300 pp.

Roncagliolo, Santiago (Lima, 1975). Abril rojo. Lima, Alfaguara, 2006, 328 pp.

Siu Kam Wen (China, 1951). La vida no es una tómbola. Lima, Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008, 295 pp.

jueves, 22 de julio de 2010

En el siguiente semestre

Curso: Interpretación de textos II
Semestre: 2010-II


TEMA CENTRAL:

LA NARRATIVA PERUANA CONTEMPORÁNEA


Controles de lectura:

CL 1: Rivera Martínez, Edgardo. País de Jauja.

CL 2: Vargas Llosa, Mario. Lituma en los andes.

CL 3: Colchado, Óscar. Rosa Cuchillo.

CL 4: Riesco, Laura. Ximena de dos caminos.



TEMA DE INVESTIGACIÓN: LA NOVELA PERUANA (1980-2010)

El alumno realizará una exposición oral y elaborará una monografía como resultado del análisis e interpretación de una novela peruana.

Las novelas corresponden a los siguientes autores, a saber: Julio Ortega, Félix Huamán Cabrera, Alonso Cueto, Santiago Roncagliolo, Pilar Dughi, Gregorio Martínez, Isaac Goldemberg, Siu Kam Wen, Augusto Higa, Jorge Eduardo Benavides, Óscar Malca, etc.

El alumno deberá inscribir el tema elegido en el blog del curso, en la sección comentarios.


Lecturas recomendadas:

Cox, Mark. Pachaticray (El mundo al revés). Testimonios y ensayos sobre la violencia política y la cultura peruana desde 1980. Lima: Editorial San Marcos, 2004.


Se recomienda visitar las siguiente páginas web:

http://www.omni-bus.com/

http://www.elhablador.com/


http://www.ciberayllu.org/

Trabajo estudiantil

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE VANESSA QUISPE

MITO HUITOTO DEL ORIGEN DEL ARBOL DE LAS FRUTAS Y DEL LAS AGUAS

Compilado por: Aurelio Rojas
Tomado de: “Mitología y cultura de los Huitotos” de Tagliani, Lino. (1992)


La primera gente que vino a la tierra no tenia donde sembrar, por que la tierra era pequeña y no alcanzaba; tampoco había semillas. Comían tierra: hacían como pelotas de tierra y las tostaban y comían. Había una muchacha muy bella, que tenía papá y mamá. Ella recibía comida: plátano, yuca, piña y otras frutas más, de un hombre que venía a ella en forma de culebra. Le daba los frutos y se regresaba y nadie sabía esto. Sus papás no sabían de donde recibía tantas frutas y le preguntaban, pero ella no quería avisar. El hombre culebra estaba enamorado de la muchacha.
Un día su mama mirando debajo de la cama vio a ese hombre, comprendió de que se trataba. Se fue a calentar una olla de agua, y bien caliente, la hecho sobre ese hombre, el cual se quemo y murió.
Entonces mando a reprender a la muchacha, y la mando a vivir lejos. Allá lejos a tenido un hijo varón; lo planto en la tierra y creció como árbol, del cual nacía toda clase de frutos: plátano, yuca, piña, papaya, etc. Ella comía de estos frutos hasta que los demás ya se dieron cuenta. Pero mientras tanto el árbol se había hecho muy grueso y la gente a decidido tumbarlo.
Lo tumbaron y cogieron los frutos y de allí sacaron para sembrar. El mismo árbol había estado lleno de agua. Al caer formo los ríos y las quebradas. El tronco es el rio principal, las ramas son las quebradas. Mientras tanto, Jusiñamuy había estado enviando del cielo animal a la gente para que comieran; ellos comían algunos y otros las mandaban al monte para que hubiera mitayo.


Antes de proceder a un análisis veamos esta otra versión del mismo mito.


Narrado por: Jaime Ruiz (indígena de Pebas)
Tomado de: “Indios selváticos de la selva peruana” Girard, Rafael (1958).


Antes en el mundo no había que comer, no existía ni plantas ni animales, y aparece Buinaima[1] que cohabita y fecunda a una doncella llamada Amena – Cogonea o Monay Yalque. Esta da a luz un varón, que a los cuatro días se convirtió en árbol lleno de frutas teniendo así su origen las plantas cultivadas.
La madre de esta forma tuvo abundancia de comida, recogía los frutos del árbol, en el que se había transformado su hijo. La gente por entonces carecía de alimento y solo comían tierra, la encuentra comiendo al pie del árbol, descubriendo la fuente de su recurso y movidos por el hambre tumban el árbol para aprovechar sus frutos, entonces del tronco salieron las aguas de los ríos y de sus ramas la variedad de plantas comestibles principalmente la yuca.


ANÁLISIS DEL MITO
Ambos mitos tratan de explica, el origen los alimentos y del agua, nótese que el segundo relato está más completo, pues añade y nombra a los personajes.


Nivel denotativo
Se presentara las unidades narrativas
1. La tierra como sinónimo de escasez e infertilidad, no hay alimentos.
2. Aparición de una mujer virgen y bella que vivía con sus padres.
3. Aparición del hombre culebra obsequiando frutos a la mujer.
4. Ocultamiento de los hechos por la mujer, ante la interrogativa de los padres.
5. Muerte del hombre culebra por la hazaña de la madre.
6. Expulsión de la mujer.
7. Nacimiento del hijo de la mujer.
8. Conversión del niño en árbol.
9. Nueva fuente de alimento para la mujer
10. Descubrimiento de los frutos por la población hambrienta.
11. Corte del árbol y población de las semillas y frutos, como también de los ríos y quebradas.
12. El dios Jusiñamuy envía animales para que puedan comerlos.


Nivel simbólico
Nombres de los personajes:
· Jusiñamuy: Gran dios de la justicia.
· Buinaima: Hombre boa.
· Amena – Cogonea o Monay Yalque: En el mito este personaje cumple la función de diosa tierra o madre tierra.
· Faguerani: el árbol de la vida.
· Amé oma: Dios del monte.


Indistintamente los personajes míticos son seres humanos, animales o vegetales, que para los Huitotos tiene igual equivalencia , haciendo posible que un personaje pueda ser antropomorfo, fitomorfo o zoomorfo; en este mito es el caso de Buinaima que tiene apariencia de boa, “el hombre culebra”, cuando va a visitar a la muchacha, de la cual se ha enamorado, para regalarte frutos.
La unión de estos personajes constituiría la fecundación de la vida, pues mediante el hijo concebido por ambos, se formaría el árbol del origen de los primeros frutos sobre la tierra; por ello en la actualidad en el pueblo de los Huitotos, Buinaima es concebido como un héroe y se le tiene respeto, tanto es esto que incluso la representan en sus pinturas corporales, para sus festividades.
El niño árbol Faguerani, hijo de Buinaima, en estos dos mitos constituye “el árbol de la vida”, es importante destacar la gran importancia que se le dan al árbol de la vida, pues los pobladores creen que si sus antepasados no lo hubieran tumbado, no existiría el agua, ni los ríos, ni las plantas alimenticias, ni tampoco estaría perdurando el conocimiento en las danzas y ritos de la actualidad.
Este mito tiene de carácter cosmogónico, pues empezando por la joven doncella, que es la madre tierra fértil (lista para ser fecundada), y el héroe Buinamia, “el hombre culebra”, representan esa pequeña parte de la naturaleza, que están dentro del dominio de Amé oma , el dios del monte, para que al final con la intervención de Jusiñamuy, el dios de la justicia, se termine la creación, enviando animales que el hombre ha de comer.


[1] La gran boa del agua

EVALUACIONES

Curso: Interpretación de textos I Semestre 2010-I

Controles de Lectura (ACTUALIZADO AL 21/7/10)

CÓDIGO C1 C2 C3 C4 CL

04060049 14 12 09 15 13
08060023 09 09 00 00 00 (Retirado del curso)
08060091 12 12 11 12 12
06060061 12 12 12 17 13
08060181 11 07 10 04 08
08060104 09 09 09 07 09
08060093 13 08 11 09 10
08060094 08 12 14 02 09
08060026 10 00 00 00 00 (Retirado del curso)
00991509 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
07060075 13 00 00 00 00 (Retirado del curso)
08060027 10 10 10 08 10
08060028 12 12 15 09 12
07060024 13 16 12 11 13
08060029 10 10 16 13 12
08060162 14 14 14 15 14
06060049 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
07060170 10 11 08 17 12
07060072 13 10 08 08 10
01120049 11 11 13 10 11
08060030 12 11 06 09 10
05060149 07 04 03 05 05
08060099 07 09 10 09 09
08060031 10 16 09 13 12
08060100 09 14 07 10 10
08060180 10 15 10 17 13
08060163 10 11 08 12 10
07060074 10 06 08 12 09
06060057 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)

Obs.: CL = Promedio de controles de lectura



Curso: Interpretación de textos I Semestre 2010-I

Evaluaciones (ACTUALIZADO AL 21/7/10)

CÓDIGO E1 E2 EXPO EXE EXS TM PF

04060049 12 15 14 00 13 12 13
08060023 05 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
08060091 17 19 18 17 00 17 16
06060061 15 17 16 05 11 14 13
08060181 12 12 12 11 NP 05 09
08060104 15 14 15 06 07 12 11
08060093 12 17 15 07 NP 12 11
08060094 17 17 17 07 13 14 13
08060026 00 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
00991509 00 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
07060075 00 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
08060027 19 19 19 07 NP 00 08
08060028 17 19 18 12 00 14 14
07060024 19 19 19 18 00 17 17
08060029 17 19 18 06 12 08 12
08060162 17 19 18 12 00 14 14
06060049 00 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)
07060170 17 17 17 12 00 12 13
07060072 17 17 17 07 09 12 12
01120049 19 19 19 07 12 12 13
08060030 15 14 15 14 00 12 13
05060149 12 14 13 05 05 05 07
08060099 15 17 16 10 NP 17 13
08060031 17 17 17 14 00 18 15
08060100 12 15 14 10 13 08 11
08060180 19 17 18 05 17 14 16
08060163 15 17 16 06 NP 05 09
07060074 17 15 16 08 09 08 10
06060057 00 00 00 00 00 00 00 (Retirado del curso)

Obs.:
E1 = Exposición oral I (Tradición oral y testimonial andina)
E2 = Exposición oral 2 (Tradición oral de las comunidades amazónicas)
EXPO = Promedio de exposiciones
EXE = Examen escrito
EXS = Examen sustitutorio (solo aquellos que desaprobaron el examen escrito)
NP = No se presentó
PF = Promedio final = (0.2*CL)+(0.2*EXPO)+(0.3*EXE)+(0.3*TM)



martes, 27 de abril de 2010

LA INVESTIGACIÓN DE LA TRADICIÓN ORAL ANDINA Y EL TESTIMONIO

En foto: Ukuku (oso raptor)


Consideraciones:

El expositor presentará un informe impreso en fólder manila, el cual contendrá:
a) carátula
a) una selección de texto (uno o varios) de la tradición oral investigada
b) resumen de las ideas principales y conclusiones de los textos propuestos (artículos y/o ensayos).
c) bibliografía revisada.

Asimismo una copia extra de su informe será compartido con los demás compañeros del aula. Dicha información será parte del temario del examen escrito.

El alumno tendrá 20 minutos para exponer, luego habrá 10 minutos de intervención de los compañeros con preguntas, aclaraciones, etc., y el debate en clase.



Tema de Exposición oral I


4/5/10
Los seres sobrenaturales en el relato oral andino: los gentiles / RODRÍGUEZ AVILA, M.
Los seres sobrenaturales en el relato oral andino: el wamani, jirkas o apus / LEÓN MILLA, N.
Los seres maléficos: brujas y cabezas voladoras o umas / REYES VÁSQUEZ, W
Los seres maléficos: el qarqacha (o llama demoníaca) / APAZA BERNAL, N.
Los seres maléficos: los condenados en busca de su salvación / AQUINO CRISTÓBAL, L.

6/5/10
Los seres maléficos: el degollador, nakaq o pistacho / MALLQUI BAYLÓN, Y.
Las aldeas sumergidas (o la conversión de pueblos en lagunas) / CURI MORALES, R.
Juan el oso raptor o Ukuku o Ukumari / FERNÁNDEZ SOLANO, M.


20/5/10
SEGUNDO CONTROL DE LECTURA:

VALENZUELA, Pilar (y) VALERA ROJAS, Agustina.
2005, Koshi shinanya ainbo. El testimonio de una mujer shipiba. UNMSM, Lima.
*