domingo, 17 de julio de 2011

Semestre 2011-II

INTERPRETACIÓN DE TEXTOS II (PRÓXIMAMENTE)


TEMA: El indigenismo en debate y la obra narrativa de José María Arguedas


Para los alumnos que deseen adelantar sus lecturas del curso durante sus vacaciones revisar lo siguiente:


Ensayo:

La utopía arcaica de Mario Vargas Llosa.


Obras:

Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner

La venganza del cóndor de Ventura García Calderón

Cuentos andinos de Enrique López Albújar.

Los ríos profundos, Todas las sangres, El sexto, El zorro de arriba y el zorro de debajo de José María Arguedas.

El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.

Redoble por Rancas de Manuel Scorza.

Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa.

Rosa Cuchillo de Óscar Colchado


Candela quema luceros de Félix Huamán Cabrera

Análisis e interpretación de mito YAGUA (por Rosmery Romero)

MITO DE LA LUPUNA5

Todos los días traían (los mellizos) tinajas de agua: “tramahú, tramahú, tramahú…”. De ahí han tenido pereza de tanto traer agua.
El abuelo Krora la mezquinaba.
Entonces pensaron cómo hacer para poder tomar agua todo el tiempo.
Preguntaron al abuelo Krora: “¿de dónde traes agua abuelo?”. Yo junto agua de lluvia, cuando llueve yo pongo una hoja, no la traigo de ninguna parte, yo la junto no más. “No puedo creer eso, me está engañando”, piensa el mellizo.
El mayor de los mellizos, Ndano, manda al menor Mena (placenta) que se transforme en mutfi (picaflor) y que se va a escuchar de dónde el abuelo trae el agua.
l menor se va y se sienta allá, sobre una quiruma.
El abuelo dice: “Pusha” tengo calor, quiero bañarme, y abre la llave de la lupuna” “¡tra!”(El menor está mirando). Gotea el agua:”to, to, to, to, to, to,…”.Se ha bañado.
Recién el abuelo ve el mutfi: tfic, tfic, tfic, tfic, tfic,…”. ¿Qué pasa picaflor? ¿Por qué vienes aquicito a mi lado? El también (el picaflor) se baña: twru, twru, twru, twru,…”. El abuelo quiere matarlo con palo, pero mtfi se va donde su hermano mayor (llevando un poquito de agua en su piquito): tfic, tfic, tfic,..”.
Le cuenta a Ndano: “Allá hay agua, he visto el tronco, es agua adentro, pero el abuelo tiene llave”. “Vamos a tumbarlo, vamos allá, es agua todo, sino que va tomar la gente que vamos hacer”, contesta el mayor.
Los dos se van a preguntar a Krora (le llaman papá): “papá” nosotros vamos a tumbar este palo, no tiene rama”. El abuelo no contesta nada.
De mañanita se van a tumbar la Lupuna. Empiezan a tumbar. Han invitado al carpintero para que les ayude, picoteando de su pico.
Se hace tarde y todavía no la han podido tumbar. “Mañana vamos a acabar de tumbar”
------------------------------------------------------------------
(5) Chaumeil, Jean-Pierre. “Los mellizos y la lupuna: mitología Yagua”Revista Amazonía peruana, Mitología, Lima, 1978.pág.169-170.
(5)Es uno de los árboles más altos de la Amazonía.

Se va donde Krora y le dicen: “no lo hemos tumbado, mañana”. Bueno, mañana contesta Krora.
De mañanita se han ido y la Lupana estaba enterita como si nada le habían cortado. Tanto sabe, mi abuelo, dice el mayor. Empiezan a cortar otra vez, cuatro veces han probado.
Se hace tarde otra vez:”mira”, dice el mayor a Mena, “no vez allá, en la rama, hay una soga. El (Krora) está pensando allá en la punta, por eso no cae. ¡Transfórmate!”. ¿En que me voy a transformar?, contesta el menor. “En noretiu (alacrán).
Estaba por caer la Lupuna. Se transforma de alacrán y se va por debajo de tierra. De ahí le muerde a Krora en su pie: “sic!!!: “Ayaooo!!!”, grita Krora. Casi suelta la soga. La Lupuna estaba medio inclinada.
El menor regresa donde su hermano mayor. Ndano le dice otra vez: “transfórmate en alacrán más fuerte Watátu y muérdele fuerte. El mayor le sopla para que se transforme.
Se va otra vez debajo de la tierra y muerde en su pie: “Sic!!!:empieza a caer la Lupuna, ú, ú, ú, ú, ú, ú, ú, ú, ´….pú!, ya se ha caído! Ya ha caído toditito, “nawa! nawa!,… (Amazonas).
El agua se ha caído haciendo las quebradas (de Amazonas).
El mayor agarra una hojita, hay un suri, un caracolito negro Kepatio. El caracolito se ha transformado en gente negra. Empieza a gritar la gente negra A!A!A!A!A!A!A!...”, está remando en su canoa de corteza( de Lupuna), como no corre mucho el agua (en el asiento de la Lupuna).
Krora grita a lo mellizos: “Por qué no lo han matado al gusano! Les va a fastidiar después esta gente!”.
Empiezan (los mellizos) a botar las astillas de la Lupuna, echando nombre a los peces: “bocachueca, gamitana, Paco, vaca, marina, zúngaro,…, de toda clase de pescados. Se transforman inmediatamente las astillas en pescado, al menudito, sardina, palomita, lisa, cunchi,..De las astillas chiquitas para los pescados chiquitos como paña.
Los mellizos gritan al abuelo:” nosotros la hemos tumbado, porque sino cómo va a tomar la gente”.
Los mellizos empiezan a anzuelear y muestran los peces al abuelo: “ve abuelo, como agarramos. Eso es para toda la gente, todo el mundo va a seguir el Amazonas, vamos a transformar a toda clase de gente.


NIVEL DENOTATIVO

Secuencia I (1-4): Privación del agua de parte de Krora hacia los mellizos.
Se presenta una situación de difícil adquisición de agua de parte de los mellizos, mientras que su abuelo Krora les mezquina el agua engañándolos cuando dice que es agua de lluvia.
Los mellizos: no poseen agua, cargadores de tinajas de agua, incrédulos, creadores, poseen poderes.
Krora: Sí posee agua, mezquino, engañador, sabe bastante.
Secuencia II (5): Primera transformación de Mena.
El mellizos Menor, Mena, se transforma en picaflor ordenado por su hermano (mayor) Ndano. La transformación tiene el fin de descubrir al secreto de Krora.
Mellizo Ndano: Da ordenes y no se puede transformar.
Mellizo Mena: Recibe ordenes y se puede transformar.
Secuencia III (6-8): Descubrimiento del secreto de Krora.
Se presenta un hecho importante el encuentro del picaflor y Krora en el árbol de Lupuna, dándose de esa manera el descubrimientos de la llave de la Lupuna cuando Krora la utilizaba para bañarse, provocando ello el enojo de Krora cuando el picaflor.
Secuencia IV (9): Revelación del secreto a Ndano.
Mena cuenta a su hermano la existencia del agua en el árbol de Lupuna, el cuál no pueden adquirirlo porque la llave está en poder de Krora. Los mellizos toman la determinación de talar el árbol de Lupuna.
Secuencia V (10) Revelación del intento de talado de la Lupuna.
Los mellizos, por medio de un artificio de la vejez del árbol, le dicen a su abuelo que van a cortar ese árbol de Lupuna.
Secuencia VI (11-13): Intento de talado del árbol de Lupuna.
Los mellizos, ayudados por el carpintero, fueron a derribar el árbol de Lupuna, pero no lo lograron porque el árbol es fuerte, se abre con llave, lo resguarda Krora. Mientras que los mellizos y el carpintero no tienen la fuerza suficiente para tumbar el árbol de Lupuna, además que no descubrieron la llave.
Secuencia VII (14-18): Talado del árbol de Lupuna.
Sub secuencia 7.1 (14-15): Hallazgo de la soga.
Nuevamente los mellizos tratan de talar el árbol, de pronto realizan un gran hallazgo: la soga que sostiene el árbol de Lupuna.
14
Sub secuencia 7.2 (16-18): Segunda y tercera transformación de Mena.
El mellizo menor Mena se transforma en alacrán, muerde a Krora para que suelte la soga, ello no da resultado. Luego se transforma en un alacrán más fuerte y este sí dio resultado: Krora suelta la soga.
Secuencia VII (19-24): Abundancia del agua y nueva organización de la tierra.
Cae el agua en grandes cantidades, a diferencia de la etapa anterior de escasez. También se encuentra un caracolito negro y un suri. Los caracoles se transforman en gente negra, también hay una transformación de las astillas del árbol de Lupuna en los diferentes peces.
Secuencia IX (23-24): Los mellizos, Krora y la nueva situación.
Los mellizos indican a Krora que el agua que hay es porque será transformado y que para las personas que van a seguir el agua de la Lupuna que es representado por el amazonas

NIVEL SIMBÓLICO

LOS MELLIZOS
Son dos hermanos con poderes especiales (transformarse) que representan a los salvadores y creadores (peces), ya que gracias a ellos la tierra pasó de un estado de carencia de agua a una abundancia de agua y otros elementos.
Ndano: Es el hermano mayor de los hermanos y quien representa la autoridad entre ambos, no se transforma pero tiene otras habilidades como la toma de decisiones y la de dar ordenes a Mena.
El es quien descubre la soga que sostiene el árbol de Lupuna, es decir él es quién ve lo que su hermano no ve, es así como el dio la solución para la escasez de agua.
Mena: Es el hermano menor, él va cumplir ordenes de su hermano más no darlas. Es decir va representar la dependencia a su hermano en las diversas cosas que realicen. Tiene poder sobrenatural que es la de transformarse en picaflor, alacrán y alacrán más fuerte.
Los mellizos van a representar también la dualidad dentro de la mitología Yagua.

KRORA
Es el abuelo de los mellizos. Esta representado como el dueño o guardián de la Lupuna (que contiene el agua) por lo cual tiene un carácter mezquino con los demás hasta con sus propios nietos, causando de esa manera la carencia de recursos, la falta e agua, etc. Es decir Krora es representado como el culpable de que la gente no tome agua.
Krora también va tener otras características como el ser engañador y tener un gran conocimiento (acerca de la lupuna), este último lo hace un ser diferente a los demás.
15

PICAFLOR
Es el primer animal en el que se transforma Mena, pertenece al mundo de arriba. Por sus características de ser pequeño va representar al ser espiratorio del secreto de su abuelo Krora. También va a representar la velocidad porque no es alcanzado por Krora al ser descubierto.
ALACRAN
Es el segundo animal en el que se transforma Mena. Pertenece al mundo de abajo (hurin). Representa el ataque que se realiza a Krora, ya que por medio del incado de sus tenazas Krora logra soltar la soga de la Lupuna.
LUPUNA
Es el árbol, pero no cualquier árbol sino un árbol que en su tronco contiene el agua de la humanidad por ello va representar la vitalidad o el elemento motor para la vida.
CARACOL
Va representar a las personas o comunidades afros que van a poblar la tierra de ahí en adelante.
ASTILLAS DE LA LUPUNA (PECES)
Van a representa a los diferentes peces que habitan la tierra y en especial el amazonas.
EL AMAZONAS
Representa el recurso vital para las nuevas generaciones que se van formando alrededor del recorrido del amazonas.

Dentro del mito se va encontrar una relación de parentesco entre los mellizos y Krora su abuelo, lo normal sería encontrar una buena relación abuelo-nietos, sin embargo lo que vamos a encontrar es una relación negativa y conflictiva principalmente por el recurso del agua que es justamente lo que representa la nueva vida, lo cual implicaría que ello (krora y los mellizos) representen a loa ancestros de dichos seres nuevos que habitarían la tierra.
El mito de la lupuna se desarrolla en el espacio y tiempo determinado que no es mencionado dentro del mito, sin embargo va representar a un tiempo ancestral donde aún no se crean los nuevos habitantes, las amazonas, los afros, los peces, etc. Como lo sería el actual territorio Yagua.
Una relación muy importante que vamos a encontrar es la del triunfo o vencimiento de los mellizos contar el abuelo Krora, justamente dicha relación va a representar el triunfo de de la abundancia de agua y recursos sobre la escasez y falta de agua y recursos.
Otro aspecto muy importante que se suscita al final del mito luego de la creación del Amazonas y los peces, es que los mellizos inician la actividad de la pesca por medio del
16
anzuelo, ello es muy importante porque justamente está actividad es la que se va a practicar en la actividad económica de la sociedad Yagua. Entonces por este acontecimiento muy importante es que los mellizos representan para las nuevas comunidades amazónicas los maestros que enseñaron la actividad de la caza.
Los diversos animales que aparecen en el mito como son el picaflor, el alacrán, el caracol y el suri van también a representar a los ancestros de los animales de la nueva tierra que se va a crear, ya que antes de la creación del amazonas y las comunidades todo será un tiempo ancestro. Es decir al igual que los mellizos y Krora, los animales serán los ancestros de los nuevos que se sigan creando.

INTERPRETACIÓN

El mito de la Lupuna es un mito de la sociedad Yagua, este mito tiene un carácter cosmogónico y etiológico porque nos va intentar explicar el origen de las comunidades de la Amazonía y otras como son por ejemplo los afros que en el mismo mito son mencionados como la raza negra, también diversos elementos de la misma sociedad amazónica y Yagua como son por ejemplo el río Amazonas, los peces que la habitan, la actividad de la pesca entre otros. La creación de estas nuevas sociedades implica que los mellizos y el abuelo Krora se convertirán en los ancestros de estas sociedades, justamente los Yagua son parte de las nuevas sociedades que se crean. Es por ello importante mencionar que no es sorpresa y extraño encontrar dentro de las creencias y mitologías yaguas a los mellizos y al abuelo Krora como seres ancestrales y valiosos para su cultura. El eje giratorio de mito, con ello la creencia Yagua, es la Lupuna, ya que a partir de él es que se obtiene el agua para la bebida de las personas, la creación del Amazonas, los peces (de sus astillas), entre otros. Sin embargo esta importancia que se le da al árbol de Lupuna desde tiempos ancestrales no es mera casualidad, sino que justamente ello se puede reflejar en su propia realidad ya que la Lupuna ocupa un lugar importante dentro de los recursos de la Amazonía peruana pues este árbol gigantesco abarca grandes propiedades como el ser habitad de muchos animales, para la fabricación de canoas, para la medicina, entre otras. Es así que el carácter importante de la Lupuna en la vida de las sociedades Amazónicas como en la Yagua es reflejada en su mito donde también le da la consideración del elemento que contiene el ser vital en este caso el agua que justamente a partir del cual se da la creación de diversos elementos en la Amazonía.
Un aspecto importante que mencionar es el momento en el que cae el árbol de Lupuna y con ello el agua a grandes cantidades creando de esa manera diversos elementos, pero lo primero en crearse el río Amazonas a partir de la cual vivirán las sociedades que se sigan
17
creando. Lo anterior lo he mencionado por que es importante ver el significado que tiene el río Amazonas para la sociedad Yagua justamente porque considera en sus creencias que el Amazonas es lo primero que se creó y a partir del cual surgieron ellos y otras comunidades. Ello manifiesta que el río Amazonas para los Yaguas no es cualquier río sino el río principal a partir de la cual surgen los ríos menores y partir de la cual la vida de sostiene porque contiene el agua para la bebida y contiene a los peces para los alimentos, entre otros.
Al momento de la creación de las diversas sociedades amazónicas, una de ellas es la Yagua, según el mito ello nos hace ver que la cosmovisión de los Yagua es una manera de ver la realidad de que en la tierra en sí ellos no son los únicos, sino más bien que son una variedad de comunidades tanto los que viven en la Amazonía así también como aquello que habitarán en otros lugares como son la los Afro o como son llamados en el mito como los negro.
La actividad de la pesca es una de las actividades económicas que se practican en las comunidades Yaguas, la cual han logrado mejorar por medio de diversas técnicas, además también por medio de ella los Yagua han podido sobrevivir y adecuarse ha dicho contexto tan variado como es la Amazonía. Justamente está actividad ha sido reflejado en el mito de la Lupuna donde se puede entender que los mellizos o también considerados los ancestros son los que enseñan a las demás comunidades la actividad de la pesca para su futuro y subsistencia.
Como hemos podido observar el mito de la Lupuna es un mito importante apara la sociedad Yagua, ya que va explicar cómo es que surgen las comunidades de la Amazonía, es decir ellos mismos; también nos va a explicar como es que surgen los demás elementos de su naturaleza. Por ello podemos deducir que este mito es uno de los que explican el surgimiento de la Yagua como sociedad y también que desde sus inicios ellos han vivido en la Amazonía junto al río amazonas, en convivencia constante con la naturaleza los cual se puede reflejar en sus diversos mitos que son siempre reflejo de sus realidades actuales y de su surgimiento y justamente el mito de la Lupuna es uno de ellos.

Análisis e interpretación de mito ACHUAR (por Maikol Fernández)

MITO DE LOS GEMELOS[1]

“En los tiempos antiguos, después del gran diluvio, no habían mujeres, sólo dos hombres habían en el mundo. Cerca de allí vivían dos hermosas papagayos: Awarmas, con su colorido plumaje, y Parik. Vivían en una casa deshabitada, allí charlaban y se reían como dos mujeres. Cierto día llegaron los dos jóvenes cerca de la casa y escucharon a los lejos su risa sonora. Entonces dijeron: “¡Acerquémonos para escuchar lo que hablan!”. Pero tan pronto se acercaron a los papagayos, las aves levantaron el vuelo y huyeron. Los dos hombres regresaron a su casa.
Algunos sías después se pusieron nuevamente camino a la casa de los papagayos. Y sucedió lo mismo que antes: nuevamente pudieron escuchar de lejos palabras y risas en la casa deshabitada, y ambos se acercaron para observar mejor a los pájaros. Entonces echaron mano de toda su destreza y atraparon al mujer-papagayo Awarmmas, que de repente tomó forma humana. Luego entraron los dos hombres a la casa de esa mujer, convivieron con ella y tuvieron numerosa descendencia.
Eso fue el origen de los Achuar, así lo cuenta. Los Achuar provienen de Awarmas, por eso tienen una nariz tan grande. Si proviniéramos de la otra mujer-papagayo, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña. Así los contaban mis antepasados”.
(Chumpi, Chankuap, Perú, 1991)

NIVEL DENOTATIVO (descriptivo)
Secuencia 1: Presentación de la situación inicial
1. En los tiempos antiguos, después del gran diluvio, sólo dos hombres habían en el mundo.
Secuencia 2: Presentación de los papagayos Awarmas y Parik
2. Cerca de allí vivían dos hermosos papagayos: Awarmas, con su colorido plumaje, y Parik. Vivían en una casa deshabitada, allí charlaban y se reían como dos mujeres.
Secuencia 3: Encuentro y reacción
3. Cierto día llegaron los dos jóvenes cerca de la casa y escucharon a lo lejos su risa sonora. Entonces dijeron: “¡Acerquémonos para escuchar lo que hablan!”
4. Pero tan pronto se acercaron a los papagayos, las aves levantaron el vuelo y huyeron.
5. Los dos hombres regresaron a su casa.
Secuencia 4: Nuevo intento de acercarse a los papagayos
6. Algunos días después se pusieron nuevamente camino a la casa de los papagayos.
7. Y sucedió lo mismo que antes: nuevamente pudieron escuchar de lejos las palabras y risas en la casa deshabitada,
8. Y ambos se acercaron para observar mejor a los pájaros.
Secuencia 5: La estrategia y los resultados que con ella se obtuvieron
9. Entonces echaron mano de toda su destreza y atraparon a la mujer papagaya Awarmas, que de repente tomó forma humana.
10. Luego entraron los dos hombres a la casa de la mujer, convivieron con ella y tuvieron numerosa descendencia.
Secuencia 6: confirmación de la procedencia
11. Ese fue el origen de los achuar, así se lo cuenta.
12. Los achuar provienen de Awarmas, por eso tienen una nariz tan grande.
13. Si proviniéramos de la otra mujer-papagaya, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña.
Secuencia 7: ratificación de la oralidad
14. Así los contaban mis antepasados.


NIVEL SIMBÓLICO
· El diluvio: su simbología se relaciona con las creencias judeocristianas. Está asociado a la destrucción y renovación, aunque también podría significar, simbólicamente, los desastres naturales provocados por la crecida de los ríos.
· Los hombres: estos son los sobrevivientes del diluvio. Podría transfigurárselos como la representación una comunidad que tras un desastre sale de sus límites geográficos originales en busca de nuevos terrenos donde poder asentarse.
· Los papagayos Awarmas y Parik: vienen a representar la fauna amazónica. Sus características físicas diferentes, su transformación en seres humanos y el vínculo que llegan a establecer con los hombres, nos llevan a pensar que cada una de estas aves simbolizaría a una comunidad indígena diferente alejada de la de los hombres.

INTERPRETACIÓN
El mito parte de un mundo que ya existe, pero que ha sido castigado por un diluvio, al que únicamente sobrevivieron dos hombres
[2]. El diluvio, desde un primer punto de vista, podría representar la simbolización de un elemento cristiano en la cosmovisión de los achuar como una consecuencia del proceso de evangelización. Esta concepción nos lleva a pensar también en la idea de un “fin del mundo”, a partir del cual se dará una renovación de la vida; que se entiende como un concepto cíclico del tiempo, esto quiere decir que tiene una doble implicancia lógica: si existe destrucción, existe una transformación y si existe una transformación, también existe una renovación de la vida.
Mader Elke dice al respecto: “Sus ideas del fin del mundo como el paso a una nueva época nos recuerdan el concepto cíclico del tiempo que prevalece en los Andes y el de Pachacuti, la destrucción y transformación del mundo”
[3].
Esta idea nos lleva a plantear la hipótesis de que el mito está haciendo referencia a un periodo en el que el territorio, el de los achuar, sufrió los abatimientos de los fenómenos naturales, especialmente los que están asociados a las lluvias torrenciales (típicas en la selva) y a las crecidas de los ríos.
El diluvio, desde esta perspectiva, se asocia con dos elementos muy característicos de la cosmovisión achuar: el agua terrestre y el agua celestial
[4]. El agua terrestre es Yumi. Esta es el agua que cae en forma de garúa durante varios días o a cántaros. Entsa es el agua de río y el río mismo. Es el agua transparente de los riachuelos, color pardo y tumultuoso de las crecidas.
Estos dos elementos, y de acuerdo con lo que dice Philippe Descola, ejercen una acción destructora en el medio geográfico y, evidentemente, también una acción transformadora en el mismo; por lo que juegan, a parte de la acción del hombre, un papel muy importante en el moldeamiento de la geografía amazónica.
Por otro lado, la presencia de los hombres y de los papagayos no es una mera decoración en el contenido del mito, sino que esta tiene una muy importante implicancia social y quizá también política. Esto se explicaría partiendo del siguiente supuesto:
“Cuando se insiste en la idea de un espacio reconocido como propio por una etnia, se hace necesario superar nuestros conceptos occidentales de fronteras políticas, geográficas, etc. Una etnia se encuentra ligada a un territorio por el cual han transitado sus antepasados y que aparece documentado en la memoria colectiva”
[5].
Esto nos permite explicar lo siguiente: en el mito, simbólicamente, podemos identificar a tres comunidades bien diferenciadas. En primer lugar la conformada por los gemelos, que salen de su lugar de origen en busca de lo que a ellos les llamó la atención:
3. Cierto día llegaron los dos jóvenes cerca de la casa y escucharon a lo lejos su risa sonora. Entonces dijeron: “¡Acerquémonos para escuchar lo que hablan!”
Este hecho llevó a que ellos se encontraran con las papagayas Awarmas y Parik. Estas son las otras dos comunidades. Esta categorización se llega a establecer a partir de las diferencias físicas que el mito describe y que se hace evidente en la secuencia 6:
12. Los achuar provienen de Awarmas, por eso tienen una nariz tan grande.
13. Si proviniéramos de la otra mujer-papagaya, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña.
En estas dos unidades informativas, pertenecientes a dicha secuencia, nos confirman el postulado anterior. Ya que dichos rasgos (nariz grande y nariz hermosa pequeña) podrían marcar bien la diferencia entre dos grupos étnicos distintos.
Apelando a lo que María Chavarría dice, podremos decir que el ligamiento entre una comunidad y su territorio marca las pautas para el establecimiento de posibles alianzas, porque el conocimiento que se tenga del territorio va implicar a su vez que se recorra ambientes que puedan estar ocupados por comunidades distintas: tengamos en cuenta que lo que en un pasado perteneció a un determinado grupo, en el presente le puede pertenecer a él y a otros más. A partir de esta conjunción étnica casual podrían generarse dos posibles consecuencias: la primera vinculada con un conflicto bélico, que sería lo más normal en estas situaciones, y la segunda, con un tratado de paz a partir de una alianza matrimonial.
La figura que ahora hemos dibujado se hace presente, en el texto que estamos analizando, en el momento en el que los gemelos se encuentran con las dos papagayas. Este encuentro se da en dos momentos. En el primero las dos huyen (conflicto étnico) y en el segundo sólo una se queda, por que es atrapada (conjunción étnica semi pacífica: se apela a la fuerza).
Todo indicaría, entonces, que las relaciones que comenzaron a establecer entre estas comunidades o grupos étnicos no se llevaron a cabo de la misma manera, ya que en el primer caso huyen y en el segundo sólo una queda.
La estrategia, que ponen en marcha los gemelos, rompe con esa línea conflictiva presente en el primer momento y marca el inicio de una negociación, que se concreta con la convivencia entre estos y la papagaya Awarmas y que se fortalece con la descendencia que engendraron.
Por otro lado, estos hijos van a reconocer su procedencia y la relación que ellos tienen con sus antepasados mediante la identificación de sus rasgos físicos y la aceptación de ellos, a pesar de que existen indicios de un inconformismo:
13. Si proviniéramos de la otra mujer-papagaya, Parik, tendríamos una nariz hermosa y pequeña.
Que, probablemente, evidenciaría la poca aceptación que en un inicio tuvo esta alianza.
Finalmente, en el Mito de los gemelos, la oralidad es un aspecto que está presente desde el inicio del relato hasta la culminación del mismo:
11. Ese fue el origen de los achuar, así se lo cuenta.
14. Así los contaban mis antepasados.
En síntesis, el mito que se ha analizado en estas páginas nos permite entender los intrincados procesos a través de los cuales se establecen los vínculos de parentesco y las interrelaciones sociales entre comunidades, así como también el funcionamiento de los ciclos de renovación (de la tierra, de las plantas, de los animales y del mismo hombre) a los cuales están sujetos estos grupos indígenas.

[1] MADER, Elke. Metamorfosis del poder: pensamiento y sociedad. Pp. 77; 78.
[2] Aunque el contenido del mito no lo refiere, su título da a entender que ambos hombres son hermanos gemelos.
[3] MADER, Elke. Metamorfosis del poder: pensamiento y sociedad. Pág. 79.
[4] DESCOLA, Philippe. La selva culta: simbolismo y praxis en la ecología de los achuar. Pp. 61-81.
[5] CHAVARRÍA, María. “El mundo del agua en la tradición oral ese-eja” en Tradición oral andina y Amazónica: métodos de análisis e interpretación de textos. Pág. 30.